Antonio Mestre – Institució Alfons el Magnànim
- Todos
- Autor/Autora
- Cartografía
- Colaborador
- Comisariado
- Compilación
- Coordinación
- Corrección lingüística
- Corrección
- Dibujos
- Dirección
- Director de la colección
- Diseño de la cubierta
- Diseño de la colección
- Edición y estudio
- Edición e introducción
- Edición y prólogo
- Edición y traducción
- Edición, estudio y notas
- Edición, estudio, introducción y notas
- Edición, introducción y notas
- Edición, selección, introducción y notas
- Editado
- Editor
- Estudio y antología
- Estudio y catalogación
- Estudio introductorio y edición
- Estudio introductorio y notas
- Estudio introductorio, edición crítica y notas
- Estudio introductorio
- Estudio, edición, traducción y notas
- Estudio, traducción y notas
- Estudio
- Fotografía
- Glosario
- Ilustración de portada
- Ilustrador/Ilustradora portada
- Ilustrador/Ilustradora
- Introducción y edición
- Introducción y estudio
- Introducción y notas
- Introducción y selección
- Introducción y traducción
- Introducción, edición, traducción y notas
- Introducción, selección y notas
- Introducción
- Intérprete
- Maquetación
- Posfacio
- Presentación
- Prólogo
- Recolección, transcripción y edición
- Recopilado por
- Recopilador
- Revisión de las transcripciones
- Revisión, prólogo y notas
- Revisión
- Selección y notas
- Selección y prólogo
- Selección, transcripción y prólogo
- Selección
- Textos
- Traducción, edición y notas
- Traducción, introducción y notas
- Traductor/Traductora
- Transcripción y estudio
- Transcripción y glosario
- Transcripción
- Versión, prólogo y notas
Antonio Mestre
Obras del autor
La catedral ilustrada. (Volumen IV)
Vida del gran duque de Alba
De nobles, armas y letras
La catedral ilustrada. (Volumen III)
La catedral ilustrada. (Volumen II)
Sant Vicent Ferrer en la historiografia, la literatura, lhagiografia i lespiritualitat al segle XV
Una corona, set aspirants
La catedral ilustrada. (Volumen I)
Bonifacio Ferrer, un valenciano muy poco conocido
Escriptors i literatura al Calendari Llemosí (1874-1883)
Medicina i gènere
Conquista y asimilación
El Real de Valencia (1238-1810)
Los colegios de los jesuitas en la Comunidad Valenciana tras su expulsión de 1767
Sin pecado concebida
El Hospital General de Valencia y su archivo (1512-1868)
Lo valenciano visto por los viajeros de los siglos XVIII y XIX
Los textos de la mujer artista durante las primeras vanguardias (1900-1945)
Joaquín Rodrigo. Biografía
Los poetas valencianos del Cancionero general
Los Borja y la baronía de Llombai
La mirada del Mediterráneo
Moncada i l'Orde del Temple en el segle XIII
Expósitos en la Valencia de la primera mitad del siglo XVI
Escritores valencianos de comedias del siglo XVII
Moradas de Apolo
La justicia del abad
Ausiàs March, les dones i l'amor
La pasión por el arte. Antonio Alegre Cremades
María Beneyto
Vida y escritos del cardenal Sebastián Herrero Espinosa de los Monteros y Aliaga (1822-1903)
II Congrés d'Estudis de la Vall d'Albaida. (Volums I-II)
Las transformaciones del paisaje valenciano en el siglo XVIII
Josep Renau
Alfonso de Borja, papa Calixto III
Alfonso el Magnánimo
La imagen devocional en la orden de la Merced
Documents per a la història d'Alfons de Borja, papa Calixt III
Humanismo y europeísmo en el pensamiento ilustrado de Gregorio Mayans
El Reino de Nápoles en la época de Alfonso el Magnánimo
La sociedad valenciana tras la abolición de los Fueros
El conde de Cervelló y el Consejo de Italia
Dels llibres de cavalleries a Blasco Ibáñez
Teodor Llorente i la Renaixença valenciana
Por Dios y por el rey
Literatura i espiritualitat
F.X. Borrull
Primer Congrés d'Història de la Costera
Los tumultos del alma
La muerte de Virgilio
Elits, subordinació i rebel·lia
El pintor Vicente Salvador Gómez (Valencia, 1637-1678)
España ante la integración europea
Los servidores del rey en la Valencia del siglo XVIII
Dona i art a Espanya: Diccionari d'artistes d'abans de 1936
Bartolomé Bermejo y el Reino de Valencia
Alfonso de Borja, papa Calixto III
La baronia i el marquesat de Llombai
Basas romanas de la Provincia Tarraconensis
José Luis Aguirre, un escritor del medio siglo
Arte y arquitectura en la Valencia de 1700
Natalie Barney
Somis i realitats de l'horta migeval de Valéncia
Ser noble en la València del segle XVII
Historia del Maestre último que fue de Montesa y de su hermano don Felipe de Borja
Juan Gil-Albert
Política, cultura y sátira en la España isabelina: José Bernat y Baldoví
Breve resolución de todas las cosas generales y particulares de la Orden y Cavallería de Montesa
Apología y crítica de España en el siglo XVIII
Maestros y colegios en el exilio de 1939
Fragmentación de la propiedad agraria y estructura social en el secano valenciano
Las sombras del Modernismo
Espectáculos y comediantes en Valencia (1580-1630)
Erasmistas, mecenas y humanistas
Minería y siderurgia en Sagunto
El padre José Antonio Eximeno Pujades
Salud, enfermedad y muerte
¿Te acuerdas tovarisch...?
Las bibliografías de la Ilustración valenciana
La oligarquía municipal de la ciudad de Valencia
Heroicas decisiones
Vicente Martín y Soler
Julio Cortázar
Letras y fe. Erasmo en la Valencia del Renacimiento
La vida teatral valenciana en el siglo XVII
La sedería valenciana y el reformismo borbónico
Francisco Pérez Bayer. Viajes literarios
Opera Omnia I
Universidad e Ilustración
La Guerra de Sucesión en Valencia