- Todos
- Autor/Autora
- Cartografía
- Colaborador
- Comisariado
- Compilación
- Coordinación
- Corrección lingüística
- Corrección
- Dibujos
- Dirección
- Director de la colección
- Diseño de la cubierta
- Diseño de la colección
- Diseño y coordinación
- Diseño y maquetación
- Diseño
- Edición Crítica
- Edición y estudio
- Edición e introducción
- Edición y prólogo
- Edición y traducción
- Edición, estudio y notas
- Edición, estudio introductorio y compilación
- Edición, estudio, introducción y notas
- Edición, introducción y notas
- Edición, selección, introducción y notas
- Editado
- Editor
- Epílogo
- Estudio y antología
- Estudio y catalogación
- Estudio introductorio y edición
- Estudio introductorio y notas
- Estudio introductorio, edición crítica y notas
- Estudio introductorio
- Estudio, edición, traducción y notas
- Estudio, traducción y notas
- Estudio
- Fotografía
- Glosario
- Ilustrador/Ilustradora portada
- Ilustración de portada
- Ilustrador/Ilustradora
- Introducción y edición
- Introducción y estudio
- Introducción y notas
- Introducción y selección
- Introducción y traducción
- Introducción, edición, traducción y notas
- Introducción, selección y notas
- Introducción
- Intérprete
- Maquetación
- Posfacio
- Prefacio
- Presentación
- Prólogo
- Recolección, transcripción y edición
- Recopilado por
- Revisión de las transcripciones
- Revisión, prólogo y notas
- Revisión
- Selección y notas
- Selección y prólogo
- Selección, transcripción y prólogo
- Selección
- Textos
- Traducción, edición y notas
- Traducción, introducción y notas
- Traductor/Traductora
- Transcripción y estudio
- Transcripción y glosario
- Transcripción
- Versión, prólogo y notas
Raúl Rodríguez Ferrándiz

Raúl Rodríguez Ferrándiz es catedrático de Semiótica de la Comunicación de Masas en el Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, doctor en Filología Hispánica y Premio Extraordinario de Doctorado (1998). Su trabajo de investigación siempre ha estado relacionado con los estudios de medios (prensa, cine, televisión, publicidad, internet y redes sociales) desde la semiótica, las ciencias de la información y la narratología. Sus intereses desde 2017 se han enfocado en el estudio de la posverdad, la desinformación, las fake news, los bulos y las teorías de la conspiración.
Ha desarrollado una intensa actividad en el campo del ensayo literario. Ganó el Premio València de ensayo que otorga la Institució Alfons el Magnànim en 2023 con el libro Desinformació i poder (València, 2023). Fue también Premio Internacional de Ensayo Miguel de Unamuno en 2019 con el libro Magias de la ficción (Madrid, Devenir, 2020), Premio Internacional de Ensayo Ciutat de València en 2017 con el libro Máscaras de la mentira: el nuevo desorden de la posverdad (València, Pre-Textos, 2018) y Premio Internacional de Ensayo Miguel Espinosa en 2009 con el libro La musa venal: producción y consumo de la cultura industrial (Murcia, Tres Fronteras, 2010). También ha publicado el libro Apocalypse show: intelectuales, TV y fin de milenio (Madrid, Biblioteca Nueva, 2001) y ha coordinado el volumen La polémica sobre la cultura de masas en el periodo de entreguerras (València, PUV, 2012).
Fue becario postdoctoral en la Universidad de Bolonia (2000) y ha hecho estancias docentes en las universidades de Florencia (2003), Buenos Aires (2011), ORT de Montevideo (2015) y Glasgow Caledonian (2020). Desde 2021, colabora con la Cátedra RTVE-UJI «Cultura audiovisual y alfabetización mediática» en la serie de vídeos divulgativos «Educación mediática para una ciudadanía crítica» y participa en varios proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea sobre el análisis viral inteligente y la confiabilidad de los medios digitales.
Ha publicado en Routledge, L'Harmattan y Annenberg (University of Southern California), así como en revistas culturales como Revista de Occidente, Claves de Razón Práctica, La Maleta de Port Bou y Electra, y colabora en el suplemento «Arte y Letras» del periódico Información, de Alicante.