Dels llibres de cavalleries a Blasco Ibáñez
La literatura cavalleresca a València
Emilio María Aparicio Olmos (Autor/autora) , Emilio José Sales Dasí (Autor/autora) , Neus Berenguer Revert (Traductor/traductora) , Antonio Mestre (Director de la colección)
El mundo de la caballería literaria, lleno de portentosas gestas y maravillas, deja en Valencia un ejemplo de su atractivo con la publicación del Tirant lo Blanc en 1490. Además, también la imprenta valenciana fue de las primeras que difundieron un género, el del libro de caballería, que sobrevivió más allá de las páginas del Quijote y nunca deja indiferente a nadie. Famosos escritores e intelectuales valencianos: Lluís Vives, Mayans y Siscar o el mismo Blasco Ibáñez, emplearon esta literatura, desde una perspectiva más hostil o más elogiosa, para ejemplificar, respectivamente, sus propósitos docentes, su cosmovisión literaria y su afán de ficción. El presente estudio se propone como una investigación del papel activo de Valencia en la difusión y recepción de la literatura caballeresca desde comienzos del Renacimiento hasta el siglo XX.
- Autor/autora
- Emilio María Aparicio Olmos
- Autor/autora
- Emilio José Sales Dasí
- Traductor/traductora
- Neus Berenguer Revert
- Director de la colección
- Antonio Mestre
- Colección
- Estudis Universitaris
- Materia
- Estudios Literarios
- Idioma
- Valencià
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478224913
- ISBN
- 978-84-7822-491-3
- Páginas
- 161
- Ancho
- 13 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-10-2007
- Número en la colección
- 106
Libros relacionados
El Reino de Nápoles en la época de Alfonso el Magnánimo
Humanismo y europeísmo en el pensamiento ilustrado de Gregorio Mayans
Por Dios y por el rey
De nobles, armas y letras
Alfonso de Borja, papa Calixto III
Maestros y colegios en el exilio de 1939
Breve resolución de todas las cosas generales y particulares de la Orden y Cavallería de Montesa
F.X. Borrull
Basas romanas de la Provincia Tarraconensis
El conde de Cervelló y el Consejo de Italia