El Real de Valencia (1238-1810)
Historia arquitectónica de un palacio desaparecido
Mercedes Gómez-Ferrer (Autor/autora) , Antonio Mestre (Director de la colección) , Joaquín Berchéz (Prólogo)
El desaparecido Palacio del Real fue sin duda, uno de los edificios más relevantes de cuantos se construyeron en la ciudad de Valencia. A partir del análisis de documentos, planos e imágenes gráficas se realiza un estudio pormenorizado de su historia constructiva y de sus caracaterísticas aqrquitectónicas desde 1238 hasta 1810, fecha en que fue demolido. El Real fue reflejo de los modos y formas constructivas de sus distintas épocas, desde sus inicios como casa de recreo árabe, pasando por su transformación en palacio de los reyes cristianos de la Corona de Aragón, con etapas muy brillantes como la de Pere el Cerimoniós o la de Alfons el Magnànim, siguiendo por su conversión en residencia de los virreyes y de los capitanes generales hasta su demolición. En todos estos siglos se suceden actuaciones de muchos de los mejores arquitectos de cada época que fueron primicia en la ciudad de Valencia y que sirvieron de modelo para edificios que trataban de emularlo.
Mercedes Gómez-Ferrer (Valencia, 1966) es profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Valencia. Máster en Conservación de Ciudades Históricas y Edificios, por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Es también licenciada en Filología Anglogermánica por la Universidad de Valencia. Sus investigaciones están relacionadas con el arte en época tardomedieval y moderna. Autora de numerosos artículos y libros como Arquitectura en la Valencia del Siglo XVI. El Hospital General y sus artífices, Valencia, 1998. Vocabulario de arquitectura valenciana, Valencia, 2002, y coautora con Joaquín Bérchez de Arte del Barroco, Madrid, 1998. La Seo de Xàtiva, Valencia, 2007, y Traer a la memoria, Valencia, 2008, o con Arturo Zaragozá, Pere Compte, arquitecto, Valencia, 2007.
- Autor/autora
- Mercedes Gómez-Ferrer
- Director de la colección
- Antonio Mestre
- Prólogo
- Joaquín Berchéz
- Colección
- Arxius i Documents
- Materia
- Estudios Generales
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478226023
- ISBN
- 978-84-7822-602-3
- Páginas
- 314
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-09-2012
- Número en la colección
- 50
Libros relacionados
Josep Climent i Avinent
La nueva Atenas del Mediterráneo
Arxiu fotogràfic de Joan Fuster
Poder y representación en la figura de Alfonso el Magnánimo (1416-1458)
Els comtes de Bunyol (Segles XVI-XVII)
El Magnànim: setanta anys de cultura valenciana
El cercle màgic
Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937)
Pratica de citreria
Les dones al món de l'art