El Real Monasterio de San Agustín de Valencia
Parroquia de Santa Catalina Mártir y San Agustín Obispo
Daniel Benito Goerlich (Autor/autora) , Emilio Callado Estela (Prólogo)
El decisivo papel de las órdenes mendicantes en la cristianización de Balansiya es evidente y resulta oportuno que sea estudiado y resaltado. La decidida voluntad de entroncar con el glorioso pasado cristiano, la reivindicación de la venerable figura de San Vicente con su santuario mozárabe, y la restauración de la sede valentina romana del obispo Justiniano, fue reforzada considerablemente por la actividad evangelizadora de quienes representaban el cristianismo de vanguardia de la época. Sus monasterios testimoniaban la apropiación del territorio por la nueva fe y la cultura europea. En el caso de los agustinos valencianos la iglesia es lo único que subsiste de sus nobles edificios conventuales, restaurada tras saqueos y devastadores incendios. Pero en sus orígenes formaba parte del principal convento de estos religiosos en Valencia, y era la cabeza de una de las provincias agustinianas más extensas e importantes, la que incluía la totalidad de la Corona de Aragón, y además las islas de Cerdeña y Sicilia. La posesión del icono de Santa María de Gracia, al que pronto se atribuyó la leyenda de un origen milagroso, fue decisiva para su prosperidad y prestigio, pues esta célebre imagen llegó a gozar de una extraordinaria veneración entre la población y también entre las más altas instancias políticas y eclesiásticas, y se le adjudicó el patronazgo de la ciudad, celebrado con solemnes cultos, recurriendo oficialmente a su protección en cualquier circunstancia relevante. Este libro habla de todo ello y da cuenta de los avatares de la fundación agustina, de los más destacados de sus religiosos, muchos de los cuales regentaron cátedras en la Universidad, o se distinguieron por el cultivo de las ciencias y de las artes. Se describe el esplendor de su iglesia y dependencias en el período barroco, su ingente y valiosa biblioteca, arruinado todo por las violencias de la exclaustración en el siglo XIX. También se dice sobre la instalación del modélico penal del coronel Montesinos, y los derribos subsiguientes hasta la restauración de la antigua parroquia de Santa Catalina y su evolucíón a lo largo del siglo XX.
- Autor/autora
- Daniel Benito Goerlich
- Prólogo
- Emilio Callado Estela
- Colección
- Arxius i Documents
- Materia
- Estudios Generales
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478226696
- ISBN
- 978-84-7822-669-6
- Páginas
- 482
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-07-2015
- Número en la colección
- 58
Libros relacionados
Josep Climent i Avinent
La nueva Atenas del Mediterráneo
Arxiu fotogràfic de Joan Fuster
Poder y representación en la figura de Alfonso el Magnánimo (1416-1458)
Els comtes de Bunyol (Segles XVI-XVII)
El Magnànim: setanta anys de cultura valenciana
El cercle màgic
Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937)
Pratica de citreria
Les dones al món de l'art