Este mundo en que vivimos
Globalización y ecoparadigma
Ramón Tamames Gómez (Autor/autora) , Rosa María Rodríguez Magda (Director de la colección) , Espai Paco Bascuñán (Diseño de la cubierta) , Espai Paco Bascuñan (Diseño de la cubierta)
Este mundo en que vivimos: globalización y ecoparadigma, constituye la última aportación del Prof. Ramón Tamames a cuestiones fundamentales desde la visión combinada de la ecología y lo económico. Sucesivamente se identifican las principales amenazas que actualmente sufre la biosfera, y se esquematizan las medidas y los intrumentos para alcanzar el desarrollo sostenible; en un mundo caracterizado por la Nueva Economía, en la dificil encrucijada subsiguiente al ataque a las torres gemelas y en el contexto de la guerra preventiva, sin olvidar los arduos problemas del ciclo económico.
Ligado a todo ello, se analizan las complejidades y los descontentos de la globalización, como última etapa del capitalismo evolutivo, para conectar con la lógica de la sociedad del conocimiento. Los últimos capítulos de la obra son como casos prácticos, dedicados a los procesos de transición de países como Rusia, China, Argentina y Brasil. Terminan estas páginas con una reflexión filosófica sobre el sentido de la vida.
- Autor/autora
- Ramón Tamames Gómez
- Director de la colección
- Rosa María Rodríguez Magda
- Diseño de la cubierta
- Espai Paco Bascuñán
- Diseño de la cubierta
- Espai Paco Bascuñan
- Colección
- Pensament i Societat
- Materia
- Sociedad y Ciencias Sociales
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478223909
- ISBN
- 978-84-7822-390-9
- Páginas
- 173
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 23 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-10-2003
- Número en la colección
- 29
Libros relacionados
La paradoxa de l'alliberament
Polítiques de l'enemistat
Com acabarà el capitalisme?
Reflexiones heterodoxas
Sideraciones samaritanas del maestro Miquel Espinós
La diferencia creadora
El rechazo de la modernidad política y el peligro de la regresión histórica
La figura y la torsión
Hannah Arendt: La búsqueda de la condición humana
Iki Furyu