Las sombras del Modernismo
Una aproximación al Decadentismo en España
Begoña Sáez Martínez (Autor/autora) , Antonio Mestre (Director de la colección)
Al calor de los nuevos vientos modernistas, el decadentismo irrumpió en la escena española de finales del siglo XIX adentrándose por los senderos del erotismo, la androginia, el satanismo, la perversión, el individualismo o los paraísos artificiales. Un ataque demoledor contra la norma literaria imperante que pronto desató una reacción no menos virulenta. Si Max Nordau redujo las aportaciones de simbolistas, parnasianos o decadentes a meras patologías mentales, sus detractores en España no se quedaron a la zaga tachándolas de "literaturas malsanas" y ajenas a los gustos españoles. De este modo, el decadentismo fue primero desacreditado, para, después, acabar siendo ignorado y arrancado de la historia misma de la literatura. Sin embargo, como pone de manifiesto este libro, los ecos de Baudelaire, Verlaine, Wilde, D'Annunzio, Rachilde o Huysmans dejaron su huella en el panorama artístico español, inspirando una literatura que entabló un claro diálogo con ese contexto cultural europeo del que durante mucho tiempo se le ha querido excluir.
- Autor/autora
- Begoña Sáez Martínez
- Director de la colección
- Antonio Mestre
- Colección
- Estudis Universitaris
- Materia
- Estudios Generales
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478224142
- ISBN
- 978-84-7822-414-2
- Páginas
- 348
- Ancho
- 13 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 04-10-2004
- Número en la colección
- 95
Libros relacionados
F.X. Borrull
Universidad e Ilustración
Humanismo y europeísmo en el pensamiento ilustrado de Gregorio Mayans
Medicina i gènere
España ante la integración europea
Espectáculos y comediantes en Valencia (1580-1630)
Dona i art a Espanya: Diccionari d'artistes d'abans de 1936
Alfonso el Magnánimo
La muerte de Virgilio
La baronia i el marquesat de Llombai