Mencía de Mendoza y la Viuda de Mateo Flecha
Las ensaladas de Flecha el Viejo, su relación con la Corte de Calabria y el Erasmismo
Ferran Muñoz Traver (Autor/autora) , Salvador Seguí (Director de la colección) , Vicent Ferri (Diseño de la cubierta)
Este libro contribuye a desvelar las relaciones latentes entre las corrientes espirituales de una Valencia abierta al erasmismo pero cargada aún de religiosidad medieval, al tiempo corte virreinal y ciudad gótica, así como las de un autor y compositor como Mateo Flecha el viejo con una mujer extraordinaria como fue Mencía de Mendoza. Al fijarse tal meta, el autor parece haber seguido el camino del conocimiento propuesto por Juan Luis Vives en 1531 en De disciplinis: poner en relación las palabras, las cosas y las costumbres. De verba, res y mores, y del horizonte de civilización que definen, trata este libro.
- Autor/autora
- Ferran Muñoz Traver
- Director de la colección
- Salvador Seguí
- Diseño de la cubierta
- Vicent Ferri
- Colección
- Compendium Musicae
- Materia
- Música y Danza
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478223671
- ISBN
- 978-84-7822-367-1
- Páginas
- 199
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-10-2001
- Número en la colección
- 2
Tapa blanda
8,00 €Libros relacionados
Introducción y comentario a Hyperprism de Edgard Varèse
José Serrano (1873-1941)
Josep Melcior Gomis i la cançó lírica de saló
Crònica de l'òpera representada a València (1936-1959)
Rigoberto Cortina Gallego (1843-1920)
Sistemas compositivos temperados en el siglo XX
La música del padre Soler como idea en la composición moderna
La guitarra clásica en la Comunidad Valenciana Siglo XX
El régimen jurídico de las enseñanzas musicales
Ángeles López Artiga: Un espíritu musical