Camp i ciutat a les hortes valencianes
Roland Courtot (Autor/autora) , Pasqual Alapont (Traductor/traductora) , Elisabet Masià (Traductor/traductora) , Vicenç M. Rosselló i Verger (Revisión)
Desde el cabo de Orpesa al de la Nau se extiende el mayor espacio irrigado sin solución de continuidad del litoral mediterráneo español. Si bien ha dado la imagen por excelencia de la huerta bañada por las acequias y cultivada por una muchedumbre de labradores, hoy en día es el primer huerto de agrios del Mediterráneo y la cuarta región industrial de España.
La instalación del sistema agrícola del regadío y su funcionamiento actual, reforzado por la entrada de España en el Mercado Común, han determinado la organización de los espacios rurales y las relaciones entre ciudades y campo. Pero las transformaciones económicas ligadas al extraordinario dinamismo urbano e industrial reciente dan pie a una nueva geografía regional donde se imbrican huertas y fábricas, agricultores y obreros. En el momento en el que el País Valenciano se instala en su nueva autonomía, es también indispensable recapitular su historia agraria y comercial.
- Autor/autora
- Roland Courtot
- Traductor/traductora
- Pasqual Alapont
- Traductor/traductora
- Elisabet Masià
- Revisión
- Vicenç M. Rosselló i Verger
- Colección
- Politècnica
- Materia
- Geografía y Geografía Humana
- Idioma
- Valencià
- Editorial
- Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació
- EAN
- 9788478220519
- ISBN
- 978-84-7822-051-9
- Páginas
- 284
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-10-1992
- Número en la colección
- 50