Invisibilización de las mujeres escritoras en la historia

    Invisibilización de las mujeres escritoras en la historia

    Recientemente, un artículo publicado en El Temps, «99 mètodes d’invisibilització de les dones escriptores», nos cuenta las estrategias utilizadas durante siglos por los hombres para ningunear a las autoras y sus obras, y analiza las estrategias que, conscientemente o inconscientemente, han usado los hombres y algunas mujeres para desterrar, ningunear, ignorar o criticar injustamente a las mujeres escritoras y sus obras.

    Isabel Peñarrubia, Maria Lacueva, Verònica Zaragoza y María Ángeles Herrero, entre muchas otras, han investigado buscando bajo las duras etapas de la historia de la literatura en busca de autoras ignoradas, olvidadas o desterradas, han estudiado y publicado estudios sobre las mujeres escritoras atacadas, en general, por ser mujeres y, en concreto, por ser muy masculinas o demasiado femeninas; los argumentos pueden ser contradictorios en cada caso, pero coincidentes en el objetivo.

    Joanna Russ, en Cómo acabar con la escritura de las mujeres (Dos Bigotes, 2018), denuncia toda una serie de estrategias que se han desplegado contra la literatura de autoras, sobre todo durante los siglos xix y xx en la literatura inglesa, y lo resume muy bien en siete acusaciones clásicas:

    «No lo escribió ella.»

    «Lo escribió ella, pero no lo tendría que haber hecho.»

    «Lo escribió ella, pero fíjate qué cosas escribió.»

    «Lo escribió ella, pero solo escribió uno.»

    «Lo escribió ella, pero no es una artista de verdad»

    «Lo escribió ella, pero alguien la ayudó.»

    «Lo escribió ella, pero es una anomalía.»

    Otra de las estrategias que se utilizaban para menospreciar el trabajo de las mujeres al final del xix y comienzo del xx era a través de las murmuraciones, como por ejemplo difundir una relación secreta amorosa de la autora, sobre todo si no estaban casadas, y esto era un tipo de descrédito social enorme para ellas.

    Dentro de la acusación «Lo escribió ella, pero solo escribió uno», hay un claro ejemplo que Maria Lacueva menciona en el libro Les dones fortes: la narrativa valenciana sota el franquisme, de la Institució Alfons el Magnànim – Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació. La autora recuerda que «Manuel de Montoliu escribió en 1951 que Víctor Català (Caterina Albert) es “un autor unius libri, de un solo libro”». La paradoja es que Montoliu lo escribía en el prólogo de las Obres completes de la autora, donde había más obras de la autora, pero Montoliu lo pasa por alto.

    Les dones fortes: La narrativa valenciana sota el franquisme nos habla sobre cómo la historia de la literatura de autora en las comarcas valencianas ha pasado casi totalmente desapercibida a lo largo de los siglos. Desde hace unos pocos años, sin embargo, los estudios globales y monográficos que se han generado alrededor de este tema empiezan a demostrar empíricamente la existencia de una genealogía femenina de literatas valencianas vinculadas a este territorio. El presente volumen quiere contribuir a este proceso de recuperación desde la perspectiva contemporánea ofreciendo una aproximación cuantitativa y cualitativa a la producción de las escritoras durante el franquismo.

    El estudio se focaliza en la obra narrativa, tanto publicada como inédita, con el objetivo de analizar la reelaboración literaria de los problemas que, como mujeres y valencianas, les afectaban directamente. Este trabajo, pues, matiza y enriquece la percepción que se tenía hasta ahora del panorama literario valenciano de posguerra.